martes, 3 de marzo de 2015

El chihuahueño (también denominado chihuahua fuera de México) es una raza de perro originaria de México. Recibe su nombre del estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fue descubierto. A diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado, la palabra Chihuahua significa ‘lugar árido y arenoso’ en la lengua del pueblo rarámuri. Aunque es conocido en muchos lugares fuera de México como chihuahua, el nombre oficial de la raza es chihuahueño y es considerado la raza de perro más pequeña del mundo,1 chihuahua es el nombre comúnmente adoptado en Estados Unidos para la raza, debido a que en el inglés no existe la letra ni sonido de la "ñ"
Resultado de imagen para perros chihuahua

a historia de la raza es incierta, sin embargo se suele afirmar que es una raza de México. La hipótesis más común y más probable afirma que los chihuahueños son descendientes del techichi, un perro de compañía en la civilización tolteca de México.2 Los registros más antiguos del techichi disponibles por ahora datan del siglo IX, pero probablemente sus antepasados ya estaban presentes entre los mayas.3 Perros que se aproximan a los chihuahueños se encuentran entre los materiales de las pirámides de Cholula, anteriores a 1530 y en las ruinas deChichén Itzá, en la península de Yucatán.2
De hecho, juguetes que representan perros parecidos a las variedades de chihuahueño "cabeza de ciervo" y "cabeza de manzana" se han descubierto a través de Mesoamérica, desde México hasta El Salvador. El primero de ellos se encontró en Tres Zapotes en Veracruz, México y data del año 100. Vasijas con efigies de perro que también parecen representar al chihuahueño y datan de alrededor del año 1325 han sido descubiertas en Georgia yTennessee.4
Un techichi, considerado el ancestro de los chihuahueños.
Un progenitor de la raza fue encontrado en 1850 entre ruinas antiguas cerca de Casas GrandesChihuahua.5 Una olla con la "cabeza de venado" ha sido descubierta en Casas Grandes, datada entre los años 1100 y 1300, demostrando la larga historia de esta raza en ese lugar.4
El chihuahuahueño actual es un perro mucho más diminuto que su predecesor. Una hipótesis considera que un antepasado del perro crestado chino, llevado de Asia a América a través del estrecho de Bering, fue responsable de la reducción de tamaño.2 La dificultad encontrada en el estudio genético para incluir al chihuahueño en alguno de los clados de los perros del mundo,6 podría apoyar la idea de un antiguo cruce de razas llegadas a América con sus primeros pobladores. El chihuahua se sitúa entre dos clados: el de perros antiguos y el de perros de juguete o miniatura.7 Así, una de las teorías de origen del chihuahueño encuentra que es el resultado del cruce entre otras razas que habitaron el México antiguo. Sin embargo ninguna de estas teorías ha sido aceptada al cien porciento.
Las investigaciones genéticas han demostrado que los chihuahueños actuales son el resultado del cruce con perros europeos,8 pero además han descubierto que uno de los haplotipos de ADN mitocondrial que presentan ahora los chihuahueños es exclusivo de su raza y fue también detectado en perros precolombinos de México.9 Entonces posiblemente sean el resultado del cruce del antiguo techichi con perros miniatura europeos.
Una teoría anterior afirmaba que los antepasados del chihuahueño simplemente vivían en estado silvestre en el estado mexicano de Chihuahua y fueron domesticados por las personas de la región[cita requerida] hasta llegar por el comercio a prácticamente todo el México pre-colombino.

perros pitbull


¡Me da gusto que cada día, más gente es protectora de un perro American Pit Bull Terrier (APBT), nombre correcto, porque con éstas acciones, se va desmitificando la "mala fama" que se teje en rededor de ésta raza. 

Me permito decir que hay algunos veterinarios con los cuales he discrepado en el pasado, por que siguen insistiendo que los APBT´s deben de ser gordos, molosos, corpulentos, cabezones y un interminables etc..., sin embargo, pocos, pero muy pocos veterinarios conocen las características morfológicas de un verdadero APBT, las cuales deben ser las especificadas en la siguiente cita textual: 

"El estándar de la raza no especifica una altura determinada, sino que prioriza la construcción armónica del cuerpo. Es por eso que existen perros APBT´s de tamaños muy heterogéneos. Sin embargo, el APBT es un perro de talla mediana. 

El peso debe estar en proporción con la altura, por lo que también es muy variable en esta raza. Sin embargo, el peso de los machos suele encontrarse entre los 15,9 y 27,2 kilogramos; mientras que el peso de las hembras suele estar entre los 13,6 y 22,7 kilogramos" (1) 

Ergo, si lees la cita textual de forma clara, un verdadero APBT debe de ser delgado, pero musculoso, ya que es un perro mediano: NO los confundamos con los que tienen tipo Bully o American Staffordshire Terrier o el Staffordshire Bull Terrier, estos si permiten lo que al principio decía, "molosos", "cabezones" y un etc. interminable. 

Las características que marca la American Dog Breeders Association (ADBA) son muy claras: 

Apariencia general: Visto de lado, el APBT es cuadrado, es decir presenta la misma longitud desde el hombro hasta la nalga que desde el hombro hasta el suelo. 

Cabeza: La conformación general del cráneo puede ser variable, visto desde arriba o de perfil tiene forma de cuña, visto frontalmente es redondo. desde el frontal debe tener unas dimensiones equivalentes a dos tercios de la anchura de los hombros. esta misma proporción es la que hay entre el vértice de la cabeza hasta el stop, y entre el stop y la punta de la nariz. la mandíbula ha de estar bien encajada y los dientes han de encajar con el llamado "cierre de tijera". 
Resultado de imagen para pitbull de raza pura

                                                                


Resultado de imagen para pitbull de raza pura